Una metodología de trabajo con la cual, a travez de la colaboración, libertad creativa y la crítica constructiva, somos capaces de brindar los mejores resultados en la menor cantidad de tiempo y por ende mantener a los clientes más satisfechos.
Métodos comunes | Metodología SCRUM | |
---|---|---|
1 entrega de producto final | Múltiples entregas de progreso del producto | |
Ambiente de trabajo competitivo | Ambiente de trabajo colaborativo | |
Progreso lineal | Progreso según prioridades del cliente | |
Dificultad para identificar obstáculos | Constante eliminación de obstáculos | |
Juntas ejecutivas | Juntas abiertas | |
Predicciones al aire | Predicciones usando “Planning Poker” | |
Cliente presente durante pedido y entrega | Cliente presente durante todo el processo | |
............................ |
Nuestro equipo de trabajo esta subdividido en las siguientes tres categorías. Con esta estructura somos capaces de asegurar una entrega rápida y de calidad.
Encargado de priorizar las tareas del grupo y también de recibir y comunicar las críticas constructivas de los clientes
Grupo de programadores mexicanos colaborando en el desarrollo de diferentes proyectos
Encargado de eliminar los obstáculos que puedan estar alentando al equipo y también encargado de supervisar el cumplimiento de las tareas.
Palabras claves de nuestra metodología
Sprint es como le llamamos a los ciclos de trabajo con los que trabajamos. Estos tienen una duración de 4 semanas. Antes de cada sprint nos comprometemos a cumplir un cierto numero de stories. Al terminar el Sprint estas stories deben de estar completas y funcionando ya que se les entregan al cliente para que este nos proporcione sus criticas y comentarios. En vase a esto podemos adaptar nuestro plan de acción para el siguiente sprint.
Cada story es una tarea necesaria para completar el producto. Estas deben ser suficientemente cortas para que se puedan ejecutar en el tiempo de un sprint pero suficientemente grandes que puedan producir un resultado palpable. Cada story tiene un valor de ‘trabajo’ el cual se refiere a la cantidad de esfuerzo que se requiere para completar la tarea.
Nosotros definimos velocidad como la cantidad de trabajo que nuestro equipo puede hacer en cada sprint. Esta velocidad es definida con el uso de stories terminadas. Después de un sprint nosotros sumamos los puntos de trabajo completados en el sprint y somos capases de determinar nuestro desempeño. Idealmente la velocidad de nuestro equipo mejora después de cada Sprint ya que los obstáculos se erradican y la colaboración del equipo aumenta.
Creemos en que los errores se deben de atender en el momento en el que se identifican, ya que de lo contrario resolverlos después nos toma más tiempo y esfuerzo. Como parte de nuestras juntas después de cada sprint discutimos las barreras que están impidiendo nuestro progreso, con esta información el facilitador es capaz de eliminarlos y aumentar nuestra velocidad.